Etiquetado: accion

Elegir Equipo (Kit) de Pesca a Mosca

Kit de pesca a moscaLa búsqueda y captura de mi primer equipo de pesca a mosca trae como primera consecuencia el dedicar horas y más horas a la investigación por internet. Tal vez un vicio de nuestros tiempos que en la mayoría de las ocasiones lo único que consigue uno es acabar agobiado por no saber elegir entre tanta oferta y tanta opinión diversa.

Me declaro un friki de las comparativas, y de las relaciones calidad-precio, y de la mejor inversión a medio-largo plazo… Y casi siempre acabo derivando en un gasto superior a lo pensado. Esta vez todo es mucho más simple: el presupuesto más ajustado posible que nos ofrezca poder aprender y disfrutar de esta técnica.

Este enfoque me situa ante algo de lo que normalmente huyo (sea cual sea el objeto de compra): los kits. Voy a romper mis esquemas y prejuicios y voy a intentar ver que ofrece el mercado sobre kits de pesca a mosca. Si veo algo interesante, ese será mi primer equipo de flyfishing, salvo que sea evidente que por el mismo dinero (o muy poco, muy poco más) se pueda tener el mismo equipamiento de mejor calidad.

Mi objetivo es un equipo truchero polivalente, algo que por lo general parece encajar con el público al que van dirigidos estos packs.

Os dejo un listado con todos aquellos kits que he encontrado y estoy analizando. Entiéndase por análisis leer la opinión de gente con experiencia con ellos… La información en algunos casos es un tanto deficiente -sobre todo en equipos muy baratos-. Si estáis en situación parecida tal vez os pueda ayudar en la elección. Si conocéis/tenéis alguno de éstos equipos, u otros similares, vuestros comentarios serán bienvenidos.

KITS por menos de 150 €

Baetis (Rhodani)

Kit Mosca A (92€)

  •    Caña BAETIS Nomade 9 PIES LINEA 4/5
  •    Carrete Fly 56
  •    Linea Flyline DT 4/5
  •    Bajo BAETIS 1,50 m

Kit Mosca B (110€)

  •    Caña BAETIS Nomade 9 PIES LINEA 4/5
  •    Carrete Axis 45
  •    Línea Cortland Fairplay DT 4/5
  •    Bajo BAETIS 1,50 m.

Alvarez

Kit Parson (50€)

  • Caña Fly Caster 862g: 8,6 pies de grafito para líneas 5/6. 2 tramos. Peso 109 gr.
  • Carrete de Mosca Santa Marina 200 – Capacidad: 5-6
  • Cola de Rata Flotante Dt 5f – Línea: DT 5 F
  • Bajo de Línea

Kit Travel (60€)

  • Caña Fly Caster 804: 8 pies y 4 tramos de grafito con empuñadura de corcho natural. Línea 4/5. Peso 105 gr.
  • Carrete de Mosca Santa Marina 200 – Capacidad: 5-6
  • Cola de Rata Flotante Dt 5f – Línea: DT 5 F
  • Bajo de Línea

Kit Manchester (80€)

  • Caña Trout Fly – Largo: 7″ línea 3-4 según la web (en el catálogo impreso dice línea 4-5)
  • Carrete de Mosca Santa Marina 200 – Capacidad: 5-6
  • Cola de Rata Flotante Dt 5f – Línea: DT 5 F
  • Bajo de Línea
  • Backing Line
  • Tubo Rígido para Cañas – Modelo: Standard

Kit Oxford (80€)

  • Caña Trout Fly – Largo: 8,5″ línea 4-5 según la web (en el catálogo impreso dice que es de 9 pies)
  • Carrete de Mosca Santa Marina 200 – Capacidad: 5-6
  • Cola de Rata Flotante Dt 5f – Línea: DT 5 F
  • Bajo de Línea
  • Backing Line
  • Tubo Rígido para Cañas – Modelo: Standard

Okuma

Kit Cascade (108€)

  • Caña Okuma cascade 9 pies, Línea 5 y 3 tramos.
  • Carrete Okuma cascade #5/6, línea DT 5

Kit Tempest (120€)

  • Caña Okuma Tempest 9 pies, línea 5 y 3 tramos.
  • Carrete Okuma Tempest #5/6, línea DT5

Kit Infusion (135€)

  • Caña Okuma Infusion 9 pies, línea 5 y 3 tramos.
  • Carrete Okuma Infusion #5/6, línea DT5

Decathlon

Go Fishing Fly (53€)

  • Caña de carbono 8 pies línea 4/5 y 3 tramos
  • Carrete de poliamida
  • Línea WF5, con bajo de línea
  • Caja 8 moscas secas.

Set Fly 300 (90€)

  • Caña de carbono (¿?)
  • Carrete de poliamida. (¿?)

KITS entre 150 y 250 €

Orvis

Orvis Streamline (180€)

  • Caña Orvis Streamline Outfit. Acción media. Opciones disponibles en 8,6 y 9 pies:
    • 8,6 pies línea 5 y 4 tramos
    • 9 pies línea 5 y 4 tramos
    • 9 pies línea 6 y 4 tramos
  • Carrete Orvis Clearwater – Modelo: Clearwater II (5/6)
  • Backing Line Orvis – Modelo: 100 YD
  • Linea de Pesca Orvis Clearwater Flotante – Línea: 5
  • Monofilamento Orvis Super-Strong – Diámetro: 0,15 mm-Longitud: 40 metros
  • «The Orvis Guide to Beginning to Fly Fish» – Guía para principiantes escrita por Tom Rosenbauer

Orvis Clearwater (229€)

  • Caña Orvis Clearwater 865-4 (8,6 pies y 4 tramos para línea 5)
  • Carrete Orvis Clearwater – Modelo: Clearwater II
  • Tubo Rígido para Cañas – Modelo: Standard
  • Linea de Pesca Orvis Clearwater Flotante – Línea: 5
  • Monofilamento Orvis Super-Strong – Diámetro: 0,15 mm-Longitud: 40 metros
  • Backing Line Orvis – Modelo: 100 YD

Ross Worldwide

KIT Essence Elite (220€)

  • Caña Essence FC de acción media-rápida. Opciones disponibles:
    • 8,6 pies línea 3
    • 9 pies línea 4
    • 9 pies línea 5
    • 9 pies línea 6
  • Carrete Flyrise (híbrido L.A)
  • Funda de tela y tubo de cordura
  • Backing
  • Línea WFF

TFO

Kit TFO NXT (175€)

  • Caña de 4 tramos en grafito IM6, con portacarretes de alumino y corcho de primera calidad. Acción Media. Opciones disponibles:
    • 8,6 pies línea 4/5 tramos 4
    • 9 pies línea 5/6 tramos 4
    • 9 pies línea 6/7 tramos 4
  • Carrete TFO NXT fabricado en aluminio con freno de disco, backing, línea WF-F y bajo de línea cónico.
  • Funda-tubo especialmente diseñada para esta serie que permite transportar la caña sin desmontar el carrete.

Vision

Kit Zulu (160€)

  • Caña de grafito de 4 tramos, acción media-rápida. Opciones disponibles:
    • 8 pies línea 3-4
    • 9 pies línea 5-6
    • 9 pies línea 7-8
  • Carrete Zulu con freno de disco
  • Backing
  • Línea flotante
  • Bajo de línea
  • Tubo recubierto de cordura.

KIT Vision Atom (220€)

  • Caña Vision Atom de 3 tramos, acción media-rápida. Opciones disponibles:
    • 9 pies línea 5
    • 9 pies línea 6
    • 9,6 pies línea 7
    • 9 pies línea 8
    • 8 pies línea 4
  • Carrete Deep con freno de disco
  • Línea Attack flotante
  • Backing
  • Bajo de línea
  • Tubo acolchado de cordura con portacarretes.

Redington

Kit CrossWater 2 (177 €)

  • Caña Crosswater, 9 pies línea 4/5, acción media-rápida. Disponible en 2 o 4 tramos
  • Carrete Croswater Large Arbor
  • Backing
  • Línea RIO WF-F
  • Cola de rata
  • Funda de Tela.

Kit Pursuit (200€)

  • Caña Redington Pursuit de 4 tramos, Líneas del #3 al #9, acción rápida
  • Tubo de cordura Redington
  • Carrete Redington Pursuit Large arbour
  • Línea RIO Mainstream WF-F
  • Backing RIO 20 ó 30lb. (100 metros)
  • Cola de rata RIO 9″
  • Tarjeta garantía de por vida Redington
Anuncio publicitario

Elegir caña de pesca a Spinning (II)

Cañas de Spinning St. CroixLongitud, potencia y acción son los factores a considerar si queremos tener éxito en la elección de nuestra caña de pescar. En la descripción de estas tres características lo habíamos dejado en el artículo anterior, así que entremos directamente en materia.

Longitud

Longitud de la caña de pescar

La longitud de la caña afectará en primer lugar a la maniobrabilidad de la misma y a la comodidad de uso. Es evidente que en zonas con mucha cobertura vegetal será difícil realizar lances con una caña excesivamente larga, ya que estaremos limitados en movimiento. No será igual de cómodo pescar en lagunas o pantanos de orillas despejadas que en ríos con difícil acceso a la orilla y pocas zonas descubiertas.

Teniendo presente lo comentado respecto a comodidad-maniobrabilidad, entraremos a valorar el eje técnico de la longitud de la caña: la distancia de lanzado. A mayor longitud de la caña, mayor será la distancia que alcance nuestro señuelo. Por el contrario, una longitud menor nos proporcionará mayor precisión en lances de corta distancia (de apenas unos metros).

En el mercado encontraremos que la longitud también viene expresada habitualmente en pies y pulgadas, luego será útil disponer de una tabla de conversión a mano – al menos al principio – para hacernos una idea de los tamaños indicados, siendo 1 pie equivalente 0,3048 metros. Una caña de 7′ tendrá una longitud de 2,13 m.

Antes de que nos decidamos sobre una longitud concreta en función de la distancia de lanzado, es importante decir que ésta no es el único factor que condiciona la distancia del lance. La potencia tendrá mucho que decir también al respecto.

Potencia

La potencia es un factor que encontraremos indicado mediante dos valores expresados en gramos u onzas, siendo de nuevo el sistema anglosajón el más encontrado en las marcas y modelos del mercado. Estos dos valores expresan dos límites, un valor mínimo y un valor máximo del peso total que una caña puede manejar con soltura durante el lanzado y sin riesgo de dañar la caña durante la acción del mismo.

Hay que tener en cuenta que este peso será el total de aquello que tengamos fijado al bajo de línea, es decir, del señuelo empleado. En el caso de técnicas como el montaje Texas o Carolina habrá que sumar el peso del señuelo (normalmente de vinilo) más el peso del plomo o jig (cabeza plomada) empleado. En cualquier caso el peso de anzuelos y grilletes queda totalmente descartado de dicho calculo (al igual que la propia línea).

Especificaciones tecnicas de una caña de pesca

Pese a que son varios los fabricantes de cañas que hoy en día ofrecen buenas garantías sobre sus productos, llegando en algunos casos a ser incluso de por vida, no es recomendable llevar al límite las capacidades de la caña. Aunque el fabricante habrá dado buena cuenta en las especificaciones para indicar límites inferiores a los realmente posibles – y evitar así el malestar de un cliente que juegue al límite de los mismos -, lo recomendable es movernos en valores algo inferiores al límite superior si queremos disfrutar durante largo tiempo de una caña en buenas condiciones. Superar el rango nos puede llevar, en el mejor de los casos, a producir roturas en las fibras que no son perceptibles a simple vista y que impactarán en su comportamiento.

¿Y que diferencia hay entre usar señuelos con pesos situados sobre el límite inferior respecto al límite superior? Pues desde el punto de vista técnico la diferencia estará únicamente en la distancia de lanzado. A mayor peso del señuelo (límite superior) mayor distancia alcanzaremos. Esto, junto con la longitud de la caña -como hemos visto anteriormente-, conforman los componentes clave para conseguir esos metros de lanzado deseados.

Para la pesca a spinning continental de especies como la trucha, el black-bass o el lucio, encontraremos como valores típicos los siguientes:

  • Límite inferior: entre 3 y 10 gramos
  • Límite superior: entre 12 y 40 gramos

También es habitual que, junto con las especificaciones en gramos u onzas de los límites inferior y superior, nos encontremos otro tipo de clasificación cuando se hace referencia a la acción de una caña, y que suele consistir en una traducción de dichos rangos de «potencia» en terminos de «dureza» o «sensibilidad» de la caña, ya que los mismos van a influir directamente en la fuerza (peso) necesaria para doblar o vencer la caña. Por norma general se establece la siguiente clasificación:

  • Ultra-Light (ultra-ligera, rango de potencia en valores muy bajos de peso, por ejemplo: 3-10gr)
  • Light
  • Medium-Light
  • Medium
  • Medium-Heavy
  • Ultra-Heavy (ultra-dura, rango de potencia en valores muy altos de peso, por ejemplo: 40-120gr)

Hay que advertir que no existe ninguna estandarización de esta clasificación, de forma que cada fabricante puede aplicar distintos criterios a la hora de etiquetar una caña como «light» o «medium». De ahí la importancia de fijarnos en el rango de peso.

Es obvio por tanto que la potencia es un indicador del tipo de pesca, especies o tamaño de capturas con las que una caña en particular va a trabajar correctamente.

Acción

Por acción de una caña se entiende a la capacidad de respuesta de la misma ante una acción de fuerza – vencimiento – ejercida sobre ella. Es decir, la flexibilidad o capacidad de doblarse que presenta una caña ante una fuerza ejercida sobre la punta y el tiempo de respuesta – velocidad – necesario para retornar a la posición neutral.

Pese a que es un factor que mide tanto la capacidad de curvatura de la caña como el tiempo de respuesta necesario para volver al estado de reposo, habitualmente veremos que la unidad de medida empleada se expresa generalmente términos de velocidad. Así pues, una acción «Slow» significará una velocidad de recuperación hasta el punto de reposo lenta, y la caña se doblará desde el tercio inferior, describiendo un arco casi en la totalidad de la misma. Por el contrario, una acción «Fast» supone una velocidad de recuperación rápida, doblándose la caña en su tramo superior (puntera).

Tipos de acción de una caña de pescar

De nuevo hay que tener en cuenta que cada fabricante establece sus propias clasificaciones, existiendo también combinaciones de tipo «medium-fast», «extra-fast», etc… Llegando incluso a veces a «mezclar» conceptos, indicando en las especificaciones de algunas cañas la «potencia» de la misma como si de la acción se tratara.

La acción va a venir determinada por los materiales y procesos de fabricación (fibra de vidrio, carbono…) y en ella también influirán aspectos como la línea utilizada si ésta se mayor o menor a los rangos definidos por el fabricante. Es importante recordar que muchos fabricantes también indican los tipos de línea admitidos – respecto al peso de la misma -, algo que por ejemplo en el caso de las cañas de pesca a mosca es fundamental.

En resumen, la acción hace referencia a cuánto (y cómo) se doblará una caña cuando el pescador realice un lance o cuando haya un pez enganchado al otro extremo de nuestra línea. Una caña de acción «extra-fast» se doblará únicamente por la punta. Una caña «fast» lo hará en el cuarto superior de la misma. Una de acción «modarate-fast» doblará por el tercio superior. Una «moderate» lo hará por la mitad inferior de la caña. Y por último una caña de acción «slow» se doblará casi completamente, desde la empuñadura.

Por cierto, las cañas de acción «fast» permiten realizar lances más largos, y realizar clavadas más agresivas. Por el contrario, una caña de acción «slow» será más capaz de absorber la fuerza que realice un pez enganchado al final de la línea, reduciendo por ejemplo el riesgo de rotura.

Longitud, potencia y acción… esa es la clave para elegir correctamente la caña que buscamos. Y para ello, debemos conocer nuestros objetivos y forma de pescar deseadas.

Artículos relacionados: