Pesca a Mosca: Bajos de Línea (I)

Bajos de línea

Estoy hojeando revistas en busca de documentación para este tema que me ha pedido un amigo que postee, y veo que los bajos de línea es  un asunto que ha evolucionado mucho. Los montajes van a velocidad supersónica, pero no dejan de ser plataformas con pincho, donde montar los miles de materiales que las casas comerciales compiten en vendernos. Está claro que las variaciones y permutaciones de los cinco o seis elementos de montaje sobre un modelo generan millones de posibilidades en constante evolución.

Pero…., señores…, el bajo no deja de ser  el final del sistema al que pretendemos enganchar un anzuelo con el que clavar un pez y que hace menos de 100 años se seguían haciendo de seda y de crines de caballo.

Un vistazo hacia atrás.

En los últimos 10 años la evolución de las imitaciones, y de la visión del pescador de la columna de agua donde pesca, ha cambiado nuestro mundo al aplicarles nuevos enfoques y aproximaciones al objetivo de sacar un pez del agua. Ya no miramos al rio como una superficie donde aparece el pico de una trucha tomando nuestra seca. Hay muchos puntos que explorar desde la superficie hasta el lecho del río. Pues te diría amigo mío que, desde el principio, no cometas los errores clásicos que yo cometí; y que empieces bien desde el primer lance.

Yo y otros muchos empezamos en esto pensando que el  trenzado de un metro, unido a tres de nailon era una autentica barbaridad de largo, y que había que ser un consumado maestro con mucha experiencia para enderezar eso. Un conocido que tenía una tienda de pesca (buen amigo al que perdí la pista y del que no mencionaré el nombre) me vacilaba y me decía que el “sacaba” ¡¡¡¡CUATRO METROS DE BAJO DE LINEA!!!,  “JODER, ¡¡¡como molas macho!!!”, pensaba yo “pa’mi” mismo.

Los primeros bajos

Muchos empezamos con un trenzado y los Máxima. “¡¡¡¡Títo, que te han vendido un bajo anudado sumergible!!!!”. Claro así que se le hundían todas las moscas al colega, eso sí, a costa de hundir la mosca sacaba alguna. Es más, recuerdo en el río Cabrera un truchón de 40 y tantos, sacado en estas condiciones con una seca de color amarillo. Seca que era un plumero, no en vano de mis primeras “creaciones”.

Y respecto al posado con esos bajos, pues igual. No había demasiado donde elegir, y yo creo que la marca más extendida era el Máxima. Ahora con los años hay veces que pesco con él buscando su rigidez por alguna razón. Resistencia en calibres bajos la misma que un pelo, es decir, nada.

La competición

En la actualidad, los colegas que van en nuestros equipos de competición extienden diez y mas metros de bajo de línea cuando pescan, y no solo ellos, mucha gente normal y corriente del río se está manejando en esas longitudes. Es un hecho que los que compiten han desarrollado técnicas tremendamente efectivas de pesca, y en esta carrera han involucrado a los bajos de línea.

Los españoles o los que pescamos en la Península Ibérica…, o como queráis, hemos creado una forma propia de pescar. Ya he visto bastantes artículos hablando de la pesca a la española a la par de la pesca a la checa, a la polaca, o a la francesa.

Realmente nos estamos adaptando a la pesca en nuestros ríos en las extremas condiciones en las que estos se mueven. Especialmente cuando bajan cortos de agua y cualquier honda en el agua espanta a los peces. Sin dejar de ser extremadamente eficaces en ríos caudalosos o lagos. Y todas estas nuevas estrategias se han plasmado en la forma de montar y trabajar los bajos de línea.

En breve seguimos.

Anuncio publicitario

  1. elreypescador

    Andarríos, entiendo que tú entonces eres de los que apuestan por un bajo largo, cuanto más mejor, ¿no?. Ya sabes que yo en esto de la pesca a mosca ni siquiera acabo de empezar… pero investigando y leyendo al respecto, me parece que hay dos escuelas «enfrentadas»

    Me gusta

  2. elandarrios

    No necesariamente. Yo apuesto por un bajo con el que te diviertas pescando y te recomiendo que si empiezas, pues que te tires directo a la piscina con un bajo largo porque vas a pescar mas y vas a sufrir igual.

    jaja, mentalízate que el primer año te lo vas a pasar desenredandote de los arboles de la rivera, lleves un bajo largo o lleves un bajo corto. El «furgol» es «asin», my friend.

    De todas formas en unos días seguyiré con mis teorías sobre los bajos de linea y ya me comentarás.

    Lineas tensas y buena pesca

    http://www.elveril.es

    Me gusta

  3. El Barbo

    El bajo de línea dependerá de lo que quieras pescar y donde quieras pescarlo.

    Respecto a lo que dices de los españoles… Opino que hay muy buenos pescadores, muy buenos montadores y opino también que España es un lugar con pocos sitios para pescar (en comparación a otros países) y con una gran presión de pesca, por lo que exige de nosotros una especialización mayor. Nada tenemos que ver con los pescadores a mosca argentinos o chilenos de la patagonia, que pese a que puedan dominar muy bien el lanzado con fuertes rachas de viento (y no todos), la agresividad de las truchas hace que los pescadores no tengan demasiados problemas para sacarlas y que del torno solo salgan engendros atractores, por lo que no creo que haya ni tan buenos pescadores ni tan buenos montadores como aquí.

    Ahora bien, pescadores noruegos, finlandeses y suecos nos dan mil vueltas en cuanto al lance, dominan mejor las diferentes técnicas, lanzan más metros y con la mitad de esfuerzo. Es sin duda el ejemplo que tenemos que seguir señores, están a años luz de nosotros, de echo, nosotros utilizamos hoy aquí la tecnología que ellos han desarrollado ayer allí.

    Saludos!

    Me gusta

  4. Cristian

    Con todo mi respeto y con afan TODO EL AFAN DE POLEMIZAR AMISTOSAMENTE PORQUE ESTAMOS ENTRE COLEGAS.

    ¿Has visto las clasificaciones de los europeos y mundiales ultimamente?.

    Te pongo solo de mosca y no me refiero a otras especialidades.

    2.012 Bronce campeonato del mundo: http://www.marca.com/blogs/cuaderno-pesca/2012/06/09/david-arcay-campeon-del-mundo-de-pesca.html
    2.012 Campeones de europa: http://www.marca.com/blogs/cuaderno-pesca/2012/05/19/espana-campeona-de-europa-de-pesca-a.html

    Creo que los españoles ya no tenemos muchos complejos. No estoy de acuerdo en mucho de lo que has escrito.

    Es verdad que «ellos» lanzan muy bien. Pero estamos hablando de pescar.

    Me temo que es cierto que estamos a años luz, pero …¿en que sentido?. Ellos de nosotros o nosotros de ellos.

    Pescan de cine los franceses, los checos; pescan muy bien los italianos, los ingleses, los americanos….; sin querer ofender a ningún argentino o chileno, me parece que les queda mucho que aprender.

    Y creo que deberías revisar tu opinion sobre los del norte de europa. Son buenos especialistas que no salen de su entorno.

    Que lancen muy bien en sus ríos no quiere decir que pesquen bien en todo el mundo. ¿No te parece?

    El pescador español de carpfishing, surfcastin y por supuesto de sedal pesado, está desde hace unos años, no solo a nivel europeo en todo, sino a nivel de elite mundial.

    Y el pescador medio tambien porque ademas es un pescador que ante la escases de pesca de nuestro patrio solar, viaja mucho, y al viajar aprende técnicas qe explota y expande entre los colegas.

    Con todo mi respeto de nuevo, revisa tu opinión sobre el pescador español porque está un poco obsoleta.

    Me gusta

    • El Barbo

      Ufff que rápido me ha pasado el hacha! jejeje

      No pretendía ser grosero, solo mostrar mi opinión. Quizá me haya sobrepasado. Mis disculpas. No obstante, en ningún momento he dicho que los españoles no sean grandes pescadores, no?

      Un saludo!

      Me gusta

  5. Enedino Villaverde Page

    De todas formas, ¡¡¡como somos los españoles!!!. Ni cuando gana la roja un europeo y un mundial pensamos que somos buenos.

    A ver cuando empezamos a quitarnos complejos y a darnos cuenta que NI SOMOS LO MEJOR DEL MUNDO, pero tampoco somos lo peor. Y que hay muchas cosas en las que de vez en cuando, DESTACAMOS.

    Salud y linea tensa.

    Mi amigo Josan añadiría tambien que … duras

    Me gusta

  6. elreypescador

    Tema delicado este de tocar los bajos, no? :D
    El Barbo, no te apures, no se advierte ni grosería ni falta de respeto… simple intercambio de opiniones, desde el buen rollo!

    Obviamente cada maestrillo tiene su librillo, y entiendo que hay posiblemente un bajo para cada situación (lugar, especie, condiciones…)

    Pero para el que no ha empezado en esto… y no quiere desanimarse, ¿tamaño del bajo? (yo barro para casa, la del novato!)

    Me gusta

  7. PescataMinuta

    En mi opinión, todos tenéis mucha razón y es que precisamente la pesca no se basa en una ciencia exacta. Lo que verdaderamente importa es que de motivos para comentar nuestras teorías y experiencias, eso quiere decir que nos importa, independientemente de nuestra técnica, modalidad y equipo. Lo que debe prevalecer es un entretenimiento que sea respetuoso.

    Elreypescador.com, un buen post! cómo siempre

    Me gusta

  8. Pingback: Flyfishing: Día #1 | elreypescador.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.