Etiquetado: rodado

Consejos para hacer un buen lance rodado

Simon Gawesworth (RIO Brand Manager)

Simon Gawesworth (RIO Brand Manager)

Es evidente que «el rodado» es un lance imprescindible que todo pescador a mosca debe saber ejecutar si quiere afrontar con éxito todas esas posturas en las que la vegetación de ribera hace imposible un lance trasero. Aunque otra cosa bien distinta es dominarlo, bajo ningún concepto deberíamos renunciar a ello. La distancia de lanzado es un juez implacable a la hora de evaluar nuestras capacidades reales, y la frustración de no poder alcanzar esos dos o tres metros adicionales donde se está cebando la trucha es un buen estimulante para volver a repasar la teoría, practicar y, por supuesto, tomar la decisión de recibir clases de lanzado de manos de un profesional —este es mi propósito de año nuevo, que pienso cumplir—.

Al final de la pasada temporada, tras sufrir una buena lección de humildad en cuestiones de lanzado, no pocas veces he vuelto a repasar la bibliografía de casa. Primero consultando a Mel Krieger, en La esencia del lanzado a mosca, luego a Manuel Iglesias, analizando los videos y explicaciones de El lance práctico en la pesca a mosca, y por supuesto, estudiando todos los videos que encontraba en Internet. Uno que he visto recientemente, de la mano de Simon Gawesworth (RIO Brand Manager), creo que sintetiza muy bien la teoría y factores clave para realizar un buen lanzado:

  • Traslación y rotación: posición inicial del brazo, movimiento de traslación hacia delante, y luego parada, rotación, parada.
  • Línea detrás del cuerpo: cuanto mayor es la «D» formada por nuestro cuerpo y la linea que nos queda detrás, mayor velocidad de salida.
  • Ángulo entre la línea que viene deslizándose sobre el agua y la caña: cuando estamos formando la «D», la línea debe dirigirse hacia nosotros de forma que, al lanzar, la caña quede paralela —y próxima— a la misma. Es decir, debemos conseguir que la línea deslice hacia nosotros en la misma dirección en la que pretendemos lanzar —pero en dirección opuesta, lógicamente—. La línea debe ocupar el lado externo, y la caña debe proyectarse durante el lance delantero por el lado interno —próximo al pescador—. O visto de otra manera, tenemos que evitar a toda costa que las trayectorias que describen en ambos sentidos la línea y la caña lleguen a cruzarse, tanto delante como detrás de nuestra posición.

 

 

Y tanto si con estos consejos —y práctica— alcanzamos esos metros adicionales, como si no, en cualquier caso nos servirá para llegar más preparados ante el instructor de lanzado, y sacar más partido a las clases.

Anuncio publicitario

El Lance Práctico en la Pesca a Mosca

El Lance Práctico en la Pesca a MoscaTítulo: El Lance Práctico en la Pesca a Mosca
Autor: Manuel Iglesias
Editorial: Sekotia
Colección: A Mosca
Formato: 210 x 225 cm,
Número de páginas: 74 páginas
Material adjunto: curso visual en DVD
ISBN: 978 84 96899 07 0

En la era de Internet, con todos los recuros on-line disponibles, ¿merece la pena comprar un libro como este? O es mejor estudiar los inagotables videos y tutoriales de la red? Hay algo extraño, viciado, en nuestra sociedad que nos conduce a este dilema en muchas ocasiones. Una mezcla entre la cultura de lo gratuito, que damos por sentado que conforma la base de Internet, y el estúpido mensaje de que lo electrónico, lo digital, tiene forzosamente que acabar con todo lo existente.

Si, claro que merece la pena adquirir «El Lance Práctico en la Pesca a Mosca». Y mucho. Primero de todo, porque el dilema planteado no refleja mas que un prejuicio, y no una duda objetiva. Amén de que casi siempre dejamos fuera de la ecuación la variable esfuerzo/tiempo invertido en la investigación autodidáctica surfeando por la red. Hacer el ejercicio de «monetizar» nuestro tiempo libre invertido – como hace cualquier empresa – es algo revelador a la hora de tomar una decisión sabia. Pero fundamentalmente porque con este libro cualquiera puede aprender lo básico del lance a mosca (yo lo conseguí, ergo…). ¿Y acaso no es ese el objetivo que buscamos?

El libro avanza desde lo más fundamental en el manejo de la caña, hasta las técnicas más avanzadas que podrán tanto ayudarnos a salir del paso en situaciones complicadas como a realizar buenas presentaciones. Ojo, no hay magia, no estoy diciendo que despues de leer el libro ya se sepa hacer todo lo expuesto (¡ojalá!), sino que los lances se explican de manera clara, directa y concisa; justo lo que necesitamos para inmediatamente poner en práctica los ejercicios. Práctica, práctica y más práctica, durante lo que nos pueda quedar de vida mosquera… Diría que es un arte bastante similar al de tocar un instrumento musical: nunca se practica demasiado, nunca es suficiente, siempre se aprende más.

El valor añadido que aporta su autor – Manuel Iglesias – respecto al resto de libros similares, es tal vez la clave del éxito del libro. A parte de su experiencia y las claras descripciones para realizar los lances, el DVD con los videos de todos los ejercicios cierra el círculo. Si hay alguna duda sobre el lance/ejercicio que estamos leyendo, sobre su ejecución, sobre el resultado esperado, quedará disipada al ver el video.

Conclusiones de un novato

Cuando decidí iniciarme en la pesca a mosca, tenía claro que aprender y practicar el lanzado iba a ser algo que requeriría esfuerzo, práctica y paciencia. Si bien tengo pendiente buscar alguien con experiencia que pueda ayudarme a mejora y asentar las bases, adquirir un método de autoaprendizaje como este es un requisito mínimo y necesario. Tras leer la secciones básicas del lanzado, no sin cierto miedo y preocupación, me encaminé directo a unas lagunas cercanas – zona amplia y despejada – donde conseguí despues de tres horas de prácticas, ejecutar lances con mi flamante nueva caña de pesca a mosca.

Luego desde mi experiencia no puedo más que recomendar este libro a aquel que quiera iniciarse en el lance a mosca a través del autoaprendizaje, dejando también claro que el libro aporta mucho más que una simple iniciación. Es un libro sobre el que volver una y otra vez, una referencia para comprobar de vuelta del río si hemos estado ejecutando bien los lances, consultar las opciones que tenemos para superar las dificultades experimentadas durante la jornada de pesca, o ir avanzando hacia ejercicios más complejos. Y en última instancia, nos dará los conocimientos necesarios para buscar en Internet esas «clases extraescolares» que no vienen en el libro, racionalizando el tiempo invertido, sabiendo que buscar, en lugar de dar palos de ciego cuando en realidad necesitamos una guía secuencial, ordenada, que nos ayude a despegar.

Lance practico en la pesca a mosca (+DVD)