El bueno, el feo y el malo
El bueno
Salmo trutta – http://es.wikipedia.org/wiki/Salmo_trutta
El feo
Micropterus – http://es.wikipedia.org/wiki/Micropterus
El malo
Esox Lucius – http://es.wikipedia.org/wiki/Esox_lucius
En ese salvaje oeste en el que parece que andamos sumergidos, donde no se pone de acuerdo nadie en una política medioambiental de futuro, que tenga en cuenta las particularidades locales – y las realidades también -, y además pueda ser compatible con nuestra pasión-afición-actividad, me viene a la cabeza el famoso Western protagonizado por Clint Eastwood.
Si ya ha sido tristemente evidente el batacazo que a la trucha en Castilla y León se le va a propinar – con fines meramente recaudatorios -, que podriamos esperar de sus compañeros de reparto. El feo y el malo lo son ya antes de que empiece la película… Y si dificil ha sido reunir esas escasas firmas en apoyo de la trucha (pocas firmas si tenemos en cuenta el número de licencias existentes), ¿que esperamos que ocurra con el black-bass y el lucio? Máxime cuando entre los ya pocos que luchan por la captura y suelta de las primeras no tienen muy claro (o todo lo contrario) que lucio y bass puedan llegar a estar realmente «controlados» como para no suponer la amenaza que oficilamente son.
En la España de los dos bandos, de nuevo pocos parecen apuntar hacia el gris… Afortunadamente, los que lo hacen, ponen el dedo en la llaga – la adminstración – y nos recuerdan con sentido común, que legislar con un «cafe para todos» no es positivo ni para el medio ambiente ni para la economía ni para nuestra afición. Que la realidad debe pasar por realizar un mapeo de distribución de estas especies (puff… esto cuesta dinero, mal, mal), y que no podemos dictar una condena y ejecución automática sobre lucio y black-bass en aguas en las que sabemos – de sobra – que ninguna trucha va a prosperar (ni está, ni se le espera…). ¿Alguien espera encontrar una trucha fario en Almaraz?
Que «el feo» y «el malo» son especies invasoras introducidas que han provocado un daño a la fauna autóctona nadie lo puede negar. Pero el lucio fue introducido ya hace 60 años, por la propia administración. Y ahora piden que sea MI mano la que ejecute el exterminio de esta especie. No, no… no seré yo… hagalo Ud., señora administración, porque yo practico la captura y suelta, de todas las especies. Resuelvan su papeleta… ¿o resulta que gobiernos y asociaciones ecologistas piensan que estas especies van a suicidarse tras conocer que se les ha puesto en la famosa lista negra? Ah… que cuentan con nosotros para eso… Pues no, maten ustedes, manchense las manos… pero estudien antes por favor, si de verdad vamos a conseguir recuperar esas aguas para las otras especies ahora en peligro… o si lo único que van a lograr es dejar desiertos los ríos, embalses y lagunas donde algunos, ahora, disfrutamos de la pesca del lucio y el black-bass.
Una última pregunta: ¿Cómo es posible que la trucha en el norte y centro de Europa disfrute de unas poblaciones sanas? Lo pregunto porque el Lucio no es especie alóctona allí… es autóctono de toda Europa prácticamente, y lleva siglos al parecer compartiendo aguas con la salmo trutta. No entiendo nada…
«Por la adecuada gestión del Black-Bass y Lucio en Castilla y León» – Recogida de Firmas